+50 años de trayectoria artística
Antonio Escobar
MI TALLER
10-14 y 16-20 horas
cursos
Miércoles – Jueves
hola@antonioescobar.net
PRÓXIMA EXPOSICIÓN
Inauguración 20-dic-2022. Ver aquí
J.M. Caballero Bonald:
«La evolución de ANTONIO ESCOBAR se ha ajustado a unas pautas de absoluta fidelidad consigo mismo […] En cualquier caso, la alianza entre la sensibilidad y la técnica han ido confiriendo a su pintura el más noble rango de exquisitez y maestría. Y eso sí que resulta de veras alentador».
«Antonio Escobar: Entresijos de la realidad».
EXPOSICIONES
Próxima: Madrid
20-12-2022 | 9-1-2023
DE PINTURA HABLAMOS
Exposición “60 – 70 – 80”
De los artistas Antonio Escobar/Gregorio Ybarra/Trinidad Huertas
Al enfrentarme a la obra de estos tres pintores, unidos por un taller cuyo conductor es Antonio Escobar y en el que participan los otros dos artistas aquí expuestos, Gregorio Ybarra y Trinidad Huertas, no puedo dejar de pensar en Ramón Gaya. No pretendo asimilarlos a sus procedimientos pictóricos, pero sí a su espíritu de libertad, su independencia y su naturalidad.
«Un pintor ―dijo Gaya en cierta ocasión cuando le preguntaron que se definiera como artista― es un hombre, me atrevería a decir, igual que los otros, pero más gravemente, más vivamente herido por la realidad».
Por eso, tal vez, el pintor, es más solitario, más expuesto que los que han elegido otra manera de expresarse, como pueda ser la literatura.
Y tal vez por eso llamamos exposición a su manera de ofrecerse a la mirada del otro. Sólo que la galería de arte (el equivalente a la librería) es como la picota. Me imagino que el pintor experimenta en ella una violación de su intimidad que sólo puede rehabilitar un
comprador, o un galardón.
En cuanto al título algo esotérico de la muestra, entiendo que va referido a esos años (que son los que lucen estos veteranos artistas) en que, si los pintores son longevos, prolongan su actividad prácticamente hasta el final, más que los escritores y aún más que
los músicos, lo cual sería una señal inequívoca de la vitalidad de esa expresión artística, menos intelectual que la escritura, y, desde luego, menos abstracta que la música y que pone en evidencia esa realidad
sencillísima que es la pintura, «de par en par, abierta al infinito» (otra vez Gaya), transmutada en belleza, pura y dura para regocijo de quienes la contemplan.
JULIA ESCOBAR
ÚLTIMA: RIAZA (Segovia)
3-14 julio 2021 (ver)
Antonio Escobar es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Fernando. Fue becado en 1978 por el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para Asuntos Educativos y Culturales para realizar un curso de grabado en el prestigioso Pratt Graphics Center, de Nueva York.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Ferias Internacionales y galerías de los Estados Unidos y Europa.
Entre 2004 y 2008 presidió la Asociación de exbecarios J. William FullBrigth de España.
Es pintor y profesor de dibujo.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2021 – Exposición Ayuntamiento Riaza (ver)
2019 – Exposición Taller Canillas
2018 – Museo Yilinyuan. Suzhou. China
2013 | 2015| 2017 – Exposición Taller Canillas
2011 – Galería Durán. Madrid.
2009 – Galería Durán. Madrid.
2007 – Galerie am Michel. Hamburgo
2004 – Sala de Exposiciones Ibercaja, Valencia
2003 – Museo de la Ciudad, Madrid
2002 – Galería El Cantil, Santander
1999 – Biennale Internazionale dell Arte Contemporaneo, Florencia
1998 – Galería El Cantil, Santander. BANART, Buenos Aires
1997 – Galería Le Point, Buenos Aires.
1996 – Galería El Cantil, Santander. Sala de Arte Espí, Torrelavega. Diputación Provincial de Jaén
1995 – Galería Alfama, Madrid
1994 – Galería Le Point, Buenos Aires
1993 – Galería Cervantes, Santander
1992 – Galería Alfama, Madrid
1991 – Galería Alfama, Zaragoza
1990 – Galería Racines, Bruselas. Galería M. Blanchard, Alicante
1989 – Galería Alfama, Madrid
1987 – ARCO 87, Madrid
1986 – ARCO 86, Madrid
1985 – Galería Racines, Bruselas
1984 – ARCO 84, Madrid
1983 – Galería Orfila, Madrid
1980 – Barbara Walters Gallery, New York
1974 – Galería Orfila, Madrid. Galería Berdusán, Zaragoza
1973 – Galería Antonio Machado, Madrid
1971 – Sala Abril, Madrid
BUENAS CRÍTICAS
LO QUE DIJERON LOS MEDIOS 1971-2003:
PASA LAS PÁGINAS DEL FOLLETO DIGITAL
BIOGRAFÍA
COMENTADA



… Para condensar el alma de un paisaje en minúsculos tablotines hay que ser, por de pronto, un virtuoso de las manchas, la lección académica más difícil de aprender; pero además, hay que poseer una sensibilidad aguzada para captar el detalle y el momento soberanos. ANTONIO ESCOBAR demuestra
para ello unas aptitudes asombrosas, así como el gusto que siente poniéndolas en práctica.
F. Calvo Serraller: El País. 17-XII-1983
Tiene, ‘mano’, biología de pintor. Por eso y por su autenticidad, convierte cada cuadro en un torbellino de preguntas formuladas a golpe de pincel.
José Hierro: Nuevo Diario, 28-XI-1971
La pintura de ANTONIO ESCOBAR es muy personal. No toma prestados los caminos fáciles de las recetas experimentadas. Está a la búsqueda del secreto de las cosas y nos fuerza a concederle el gran premio a lo inenarrable
Stephane Rey: L’Echo de la Bourse, 10-III-1990
El amable aliento de su maestro, Cirilo Martínez Novillo, impulsó sus primeros pasos. Sus principales créditos han sido vocación, oficio y disciplina.
Rafael Fraguas: «Pórtico de un Arte Nuevo»
Sin lugar a dudas, Antonio Escobar se ha convertido en uno de los paisajistas más destacados de la actual Escuela Madrileña. Sin embargo, ahora nos presenta un auténtico testimonio de libertad interior al romper con un camino fácil y cómodo y emprender una nueva etapa que le conduzca a nuevas libertades.
Alicia Moreno: Introducción a «Puertas y Enigmas», en el Museo de la Ciudad. Madrid, 2003.